La Feria Nacional del Vino, FENAVIN-2015, acogerá por segunda vez los Premios Airén por el Mundo el próximo 13 de mayo, un certamen que persigue “poner en el sitio que corresponde la variedad Airén, la más cultivada en Castilla-La Mancha y en el mundo entero”, relata Jose Manuel Torres Poveda. En la pasada edición concurrieron cerca de 60 bodegas, pero el objetivo de esta, según su responsable, es que tenga carácter nacional, “tiene que ser un premio que se enorgullezca de ser castellano-manchego, pero que tenga relevancia a nivel internacional”.
Por esa razón, el responsable de Wine Connection y todo su equipo vuelven a apostar por la Feria Nacional del Vino como marco ideal para celebrar sus Premios porque, “no hay que olvidarse que la Feria cubre un hueco necesario que es la comercialización, muy enfocada a la demanda y al comprador ya que la industria y la agricultura la tenemos muy bien desarrollada”, razona Torres Poveda, en un comunicado de la Feria Nacional del Vino. “Los Premios Airén suponen el mejor complemento para potenciar la imagen de un vino tan castellano-manchego como es esta variedad, lo que supone un plus en las ventas de las bodegas”.
No será la única evolución de unos premios que desde el principio, han sido bien acogidos por la DO La Mancha y DO Valdepeñas, las denominaciones de origen que según relata el responsable de Wine Connection, han sabido ver la proyección empresarial de esta iniciativa. Tomando como ejemplo el carácter “fresco, desenfadado y fácil de entender” del Airén, Torres Poveda adelantó que la gala de los premios de este año tendrá un tono más desenfadado,en el que contemplan, incluso, que se desarrolle en medio de un cóctel regado con Airén para disfrutar de todas las bondades de una variedad que hasta hace muy poco era el perfecto coupage para otras.
“De aquel pasado reciente en el que el Airén, por su base noble y neutra, ayudaba a potenciar los aromas de otras variedades de vino con el que se mezclaba, a este presente, en el que las bodegas empiezan a apostar por esta variedad de forma única, ha habido todo un recorrido de aprendizaje y conocimiento, pero también la intención de cambiar los hábitos que se van instaurando en el bar o restaurante”, indican desde Fenavin. “Es un vino fácil de beber, para gente joven, sustitutivo de esa caña del día, refrescante, y que no se sube mucho a la cabeza, con lo que es el perfecto acompañante para ir de tapas”, explica Torres Poveda. Una idea que también fomentan a través de todas las iniciativas que se desarrollan desde su empresa con el objetivo de promocionar el consumo responsable del vino Airén y unirlo a la cultura gastronómica de nuestro país. “Es un vino que merece todo su protagonismo, porque es fácil de beber y su consumo es muy agradable”.
Para optar a algunas de las categorías de los Premios “Airén por el Mundo”, las bodegas, cooperativas o embotelladoras deberán mostrar por certificado que elaboran un vino solo con la variedad de Airén, y que cumplen con todos los parámetros homologables: desde las instalaciones hasta la embotelladora. Además de la inscripción en esta misma página web, deben aportar tres botellas de vino para su degustación en cualquiera de estas modalidades: Mejor vino Joven Airén (Monovarietal, mínimo 85% de airén), Mejor Vino Airén espumoso, Mejor Vino Airén ensamblado con otras variedades (Plurivarietal, mínimo 50% y máximo 84% de airén), Mejor Vino Airén elaborado con uvas de Producción Ecológica.
Todos los vinos podrán optar a tres categorías, Medalla de Oro, de Plata y Gran Oro y a una distinción excepcional, ‘Airén por el Mundo’, que se otorga al vino de mayor puntuación. Aunque como dice su organizador, Jose Manuel Torres Poveda, “da igual el resultado, lo importante es que haya una gran participación en todas las modalidadespara que todos salgamos ganando con el mejor premio: prestigiar el Airén”.
El prestigioso Salón Vinoro, referente como exposición de vinos premiados con galardones internacionales, acogía el pasado viernes 3 de octubre a los ganadores de una medalla de oro en el concurso Airén por el Mundo 2014, segunda edición de este certamen organizado por Wine Connection. El conocido evento, celebrado en el Hotel Ritz de Madrid, prestigiaba y distinguía así a nuestro ya consolidado certamen, reconociendo la calidad de los vinos vencedores en las distintas categorías de Airén por el Mundo. Recordamos que en 2014 el Gran Oro, así como el Joven Airén Oro, recaía en "Marqués de Castilla", de Bodegas Cristo de la Vega de Socuéllamos (Ciudad Real), que el Airén Espumoso Oro era para "Latúe Brut Airén", de Bodegas Latúe de la Cooperativa San Isidro de Villanueva de Alcartede (Toledo), y que el Airén Producción Ecológica Oro recayó en "Sandongal Organic", de Zagarrón Vinos y Viñedos, de Mota del Cuervo (Cuenca).
Desde Wine Connection nos enorgullecemos del reconocimento y buena acogida de este joven concurso, así como nos alegramos de poder ofrecer a nuestros ganadores un marco ideal en el que poder mostrar sus vinos en el lugar que merecen: entre los mejores.
Entre sus diversas actividades, se incluía la entrega de galardones “Airén por el Mundo (II Edición)”, concurso de vinos que nació del apasionado afán por prestigiar esta variedad típicamente manchega.
El encuentro profesional vitivinícola Wine Connection, iniciativa totalmente privada, que cumplía este año su segunda edición, se celebraba el pasado jueves 26 de junio en el complejo Hotel Chateâu Viñasoro, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real),en pleno corazón de La Mancha, apostando nuevamente por el diálogo entre profesionales, las nuevas tecnologías y el necesario debate dentro de un sector que encuentra en este foro otro vehículo para darse cita y fijar un rumbo común.